jueves, 26 de enero de 2012

Mi pueblo: Albolote



Es un municipio de la provincia de Granada, de grandes dimensiones y que cuenta con un gran número de habitantes.

GASTRONOMÍA
En la gastronomía de Albolote se aprecian claramente las influencias de la capital. Los moriscos dejaron su huella en el recetario de este municipio con platos de tradición árabe-andaluza. De hecho el visitante puede degustar las típicas gachas, las diversas ensaladas con hortalizas y frutos de la tierra como la remolacha, el potaje, la sopa granadina o las perdices. Pero sin duda no podrá marcharse de Albolote sin haber probado su plato típico: el arroz con conejo, incluido en varios libros de cocina española y regional.

COSTUMBRES
El día 19 de Abril de 1956 hubo un fuerte terremoto con siete muertos y miles de damnificados, desde ese día, todos los años en esa fecha se saca en procesión al Santísimo Cristo de la Salud, patrón del pueblo. También se vuelve a sacar el 26 de diciembre por otro terremoto que ocurrió en 1884.



FIESTAS
2 de febrero (Fiesta Local): Se celebra el día de la Candelaria. Una fiesta de la época de nuestros abuelos, donde todos los años por este día las familias se reúnen en el paraje conocido como Sierra Elvira, concretamente en sus zonas de ocio, para disfrutar de un día de campo.


Primera semana de agosto: Fiestas Populares de la Villa de Albolote en honor del Cristo de la Salud. Son sin duda las fiestas más importantes de la localidad. Dada su magnitud, se han convertido en unas de las más sobresalientes del área metropolitana de Granada (ese viernes será Fiesta Local).

MONUMENTOS




Torreón
En el extremo oriental de la mole pétrea de Sierra Elvira, se eleva la silueta de El Torreón, recientemente iluminado. Construido en el siglo XIII, como torre vigía de la época nazarí, su función era la vigilancia del llamado corredor del Cubillas, puerta de entrada hacia Granada por la parte Norte, así como vigilancia de la Vega del Genil.
De la primitiva construcción sólo se conserva una torre de planta circular que está situada en una colina próxima al municipio desde la cual se domina toda la Vega y el corredor de Cubillas y que realza a la propia Sierra como balcón natural y separador de la Vega y la depresión del Cubillas.
Como recomendación para el turismo: lo mejor es subir a pie por el camino de las cruces, desde allí hay una vista impresionante de toda la vega.


   El monumento o edificio que más destaca, tanto visual como artísticamente, es la Iglesia de la Encarnación, diseñada por Ambrosio Vico.


Ayuntamiento


   También destaca el Embalse de Cubillas, construido en 1956.








No hay comentarios:

Publicar un comentario